Todos estamos familiarizados con el brainstorming tradicional como un método para producir nuevas ideas, casi universal, pero hay muchos ejercicios alternativos para abordar problemas y desarrollar nuevas ideas, tanto individualmente como en un grupo.
Estas van desde las más sencillas y tradicionales pasando por algunas ideas que seguramente ni siquiera te habrías imaginado he aquí una selección de diez técnicas simples y ejercicios para ayudarte a obtener su solución de problemas solo con el fluir de los pensamientos.

La psicología tiene ya más de cinco décadas creando técnicas para acelerar el pensamiento creativo entonces no es una idea muy buena encajonarnos en los mismo procesos solo por su popularidad
Índice de contenidos
✍ 10 ejercicios para mejorar la CREATIVIDAD
Storyboarding
Si está intentando diseñar un proceso, el storyboard puede ayudarle a ver dónde tu comprensión colectiva de un problema apoya o está en conflicto con una solución propuesta y donde se necesita más pensamiento, trabajo e investigación.
Mediante el desarrollo de una historia visual para explorar el problema montado como una narrativa, su equipo será capaz de ver cómo interactúan las ideas y conectarse para formar una solución.
Utiliza las notas adhesivas. Toma unos minutos para que todos los miembros del equipo puedan anotar una idea, . Estos no tienen que ser pensamientos completos,bastara con frases o palabras que identifiquen su pensamiento al respeto
Una vez que tengas un grupo de notas adhesivas para trabajar, empieza a organizarlas en el tablero como una progresión: primero esto, luego eso y asi sucesivamente.
Organizar tus ideas como una serie continua te ayudará a ver nuevas conexiones y eliminar material extraño que no apoya el objetivo final, veras como formulas el problema y encuentras la solución rápidamente
Conexiones forzadas
Este ejercicio implica reunir ideas que sirven a necesidades o intereses muy diferentes pero que en realidad se encuentran conectados por algo para formar un nuevo concepto.
Usted ve este tipo de pensamiento todo el tiempo en productos como el reloj de Apple, la navaja suiza, teléfonos inteligentes, o incluso sofás camas, son consecuencia de dos ideas que aunque en principio no están relacionadas , juntas trabajarían muy bien
Para poner este método en práctica, es muy sencillo, para la reunión trae artículos que no tengan relación es decir, una bolsa llena de objetos no necesariamente conectados, pide a los miembros del equipo que escojan dos o más artículos y exploren diferentes manera en que pueden conectarse.
Esta técnica puede producir algunos resultados ridículos, pero es en última instancia una manera provechosa de conseguir a tu equipo fuera de una rutina creativa, te aseguro te generara ideas muy fuera de la ca.ja
Escritura cerebral
En este ejercicio, los participantes simplemente escriben algunas ideas aproximadas para resolver un problema particular en un trozo de papel, o como piensan ellos es posible resolverlo. Cada pedazo de papel se pasa a otra persona, que lo lee en silencio y añade sus propias ideas a la página para complementar la idea principal.
Este proceso se repite hasta que todos hayan tenido la oportunidad de agregar a cada trozo de papel original sus comentarios y modificadas. Las notas se reúnen y se discuten libremente, esto tiene ventajas visibles la primera es que todos participan, se elimina el temor a proponer
La gran ventaja de la escritura cerebral es que se asegura de que todo el mundo se da la oportunidad de tener sus pensamientos e ideas cuidadosamente considerados por el grupo. Esto evita que las personas más ruidosas o extrovertidas dominen sin querer las sesiones, con esto tienes lo mejor de cada pensador del equipo.
El Borrador Cero
Es una técnica de ideación para individuos que usan a menudo los escritores y es esencialmente una forma de escritura libre enfocada.
Para los negocios y proyectos puede ayudar a centrar las primeras etapas de una nueva idea, estableciendo lo que usted sabe actualmente y conseguir sus ideas iniciales fuera de su cerebro y sobre papel, psicológicamente hablando es genial pues materializa por primera vez un proyecto que esta en la nube de los pensamiento y al colocarlo en físico, su imagen comienza a dibujarse.
Escriba todo lo que actualmente sabe sobre el tema anote lo que necesita o quiere saber sobre el tema, pero no lo sabe actualmente. Reflexione sobre por qué el tema es importante.
Agregue cualquier cosa que tome su suposición – esto es una ocasión de conseguir lo que está flotando alrededor en su cabeza hacia fuera en el mundo.
El método de Borrador Cero trata de conseguir todo lo que pueda pensar relacionado con su tema en papel, así que no se preocupe si se ve desordenado y desenfocado. El objetivo es superar el bloque inicial que a menudo afecta a los profesionales creativos en las primeras etapas de un nuevo proyecto.
S.C.A.M.P.E.R.
Es esencialmente un proceso para expandir y mejorar las ideas, probándolas y cuestionándolas desde diferentes ángulos. Para cada letra del mnemónico, pregúntese una pregunta relacionada sobre su proyecto o el problema en cuestión:
- Sustituir, por ejemplo: ¿Qué pasaría con el proyecto si intercambiamos X por Y?
- Combinar, por ejemplo: ¿Qué pasaría con el proyecto si combináramos X e Y?
- Adaptar, por ejemplo: ¿Qué cambios habrían de hacerse para adaptar este proyecto a un contexto diferente?
- Modificar, por ejemplo: ¿Qué podríamos modificar para crear más valor en este proyecto?
- Poner a otro uso, por ejemplo: ¿Qué otros usos o aplicaciones podría tener este proyecto?
- Eliminar, por ejemplo: ¿Qué podemos eliminar del proyecto para simplificarlo?
- Retroceder, por ejemplo: ¿Cómo podríamos reorganizar este proyecto para hacerlo más efectivo?
Este método le obliga a abordar su proyecto o problema de maneras inesperadas. Cada pregunta te pide profundizar un poco más en el tema y considerar nuevas posibilidades.
Cuestiona las suposiciones
Todos llevamos suposiciones con nosotros, suposiciones sobre lo que es y no es posible, sobre lo que la gente quiere, lo que va a funcionar, y lo que no. Este ejercicio nos obliga a desafiar estos y poner todo en la mesa.
Elabora una lista de todas las suposiciones que creas son posibles, cosas que siempre has pensado al respecto, discute cada una. realiza esto cada cierto tiempo, te ayudara a crecer y reorientar algunas de tus perspectivas.
Wishing (deseando)
La técnica anima a su equipo a dejar que la imaginación se ejecute en modo salvaje. Pide a los participantes que imaginen las soluciones más inalcanzables, extremas e imprácticas que pueden pensar en un problema dado.
Crear una lista de unas pocas docenas de deseos relacionados con la tarea a mano trata de enfocarlos en una selección de deseos, considerar y discutir las ideas en detalle, con el objetivo de desencadenar nuevos pero más realistas conceptos a perseguir.
¿Qué los hace tan imposibles? ¿Cómo se puede reducir esa idea? ¿Qué características de ese deseo podríamos integrar en este otro enfoque? Quizás se sorprenda al descubrir soluciones aplicables y reales entre los deseos más salvajes de su equipo.
Alter-Egos / Heroes
Este es un ejercicio divertido donde los pequeños grupos imaginan cómo resolverían un problema dado si su equipo estuviera dirigido por un famoso heroe, ficción o real, por ejemplo ¿Qué haría Steve Jobs para mejorar su último paquete de comunicaciones? ¿Cómo pondría Don Draper sus mensajes centrales a los milenios?
Puede escoger a alguien que piensa que encarna las cualidades adecuadas para el trabajo que se esta pensando, para ayudar a desarrollar su visión, o alguien en el extremo opuesto de esa escala, para explorar ideas menos convencionales, aquí trabajamos las personificación, el individuo se ve forzado a recrear otro pensador, y abandonar así su tipo de pensamiento.
Sketching dibújalo
No tiene que ser un artista o un diseñador para beneficiarse del bosquejo o dibujo . El pensamiento visual puede ayudar a desencadenar y desarrollar ideas que la discusión y la escritura no hace. Al igual que en la escritura del cerebro, el boceto de grupo implica que los participantes se basen en las ideas de cada uno.
Cada miembro de su equipo dibujará una imagen relacionada de manera central con un concepto, idea o tema que desee explorar más a fondo. Cada esbozo se pasa a otra persona, que esboza otra imagen relacionada en el mismo pedazo de papel.
Esto se repite varias veces alrededor del grupo. Las imágenes finales son luego revisadas y discutidas con el objetivo de descubrir conexiones que los individuos no habían visto por su cuenta, pero que se encuentran presentes.
Seis sombreros para pensar
Hay toda una serie de ejercicios de resolución de problemas y herramientas que ayudan a los participantes a ponerse en la piel de otro.
Esta herramienta en particular fue inventada por Edward de Bono, un psicólogo, autor y consultor que fue pionero en la técnica en su libro Six Thinking Hats. El método consiste en dividir las ideas en seis áreas de pensamiento: Al abordar un nuevo problema o proyecto, haga que cada miembro de su equipo ponga uno de estos diferentes “sombreros” para la discusión.
Cada “sombrero” representa un conjunto único de prioridades y perspectivas que ayudarán a enfocar su discusión y considerar el proyecto desde una amplia variedad de ángulos.
Por ejemplo, si usted está usando el sombrero “Defensor del Diablo”, es su trabajo considerar la Limitaciones y desafíos del proyecto. Puede sentirse incómodo al principio adoptar temporalmente una forma muy estrecha de pensar, pero los extremos pueden ayudar a los equipos a explorar completamente un proyecto o idea.
Estoy inciandome en esta area. Me gusto este aporte. Te felicito. Continuare leyendo tu Blog, Gracias.