OpenAI lanza Sora en más de 150 países: así funciona su innovadora IA generativa que transforma textos en vídeos impresionantes

OpenAI ha presentado oficialmente Sora, su esperada herramienta de inteligencia artificial que permite generar vídeos a partir de texto. Aunque fue anunciada a inicios de este año, su lanzamiento se retrasó y inicialmente solo estuvo disponible para un grupo selecto de evaluadores. Ahora, la plataforma finalmente comienza a llegar a un público más amplio.

Sora: de texto a video
Sora: de texto a video

Durante una transmisión en vivo este lunes, Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó que Sora estará disponible en Estados Unidos y en “la mayoría de los países del mundo”. Sin embargo, la empresa ha advertido que esta versión inicial aún podría presentar errores, ya que se encuentra en una etapa de desarrollo.

Disponible para usuarios de ChatGPT Plus y Pro

Sora estará accesible a través de la web, permitiendo a los usuarios crear vídeos sin necesidad de descargar software adicional. Solo será necesario iniciar sesión con una cuenta de OpenAI en sora.com. Sin embargo, no se ofrecerá una versión gratuita; será necesario contar con una suscripción a ChatGPT Plus (20 dólares al mes) o ChatGPT Pro (200 dólares al mes). Actualmente, no existe una opción de suscripción independiente para Sora.

Características de Sora

Sora permite crear vídeos con inteligencia artificial de hasta 20 segundos de duración y una resolución máxima de 1080p. Los usuarios podrán elegir diferentes relaciones de aspecto, como pantalla ancha, vertical, horizontal y cuadrada.

Las funciones específicas dependerán del tipo de suscripción. Los usuarios de ChatGPT Plus podrán generar hasta 50 vídeos en 480p, una resolución algo limitada para fines comerciales. También tendrán la opción de crear vídeos en 720p, aunque en una cantidad reducida que OpenAI no ha especificado.

Para quienes buscan capacidades más avanzadas, ChatGPT Pro ofrece “10 veces más uso” que ChatGPT Plus, con vídeos de mayor resolución y duración. Sin embargo, OpenAI aclara que incluso con este plan existen límites técnicos y de uso.

Tarifas personalizadas en desarrollo

OpenAI es consciente de que algunos usuarios profesionales podrían encontrar insuficientes los límites actuales, por lo que está trabajando en opciones de precios personalizadas para diferentes necesidades. Se espera que estas tarifas se anuncien el próximo año, aunque se anticipa que usar Sora no será económico debido a los altos costos asociados con el entrenamiento y ejecución de modelos de inteligencia artificial.

¿Está disponible Sora en Argentina?

Actualmente, los usuarios en Argentina pueden acceder a Sora sin restricciones. El sitio web de Sora permite a los usuarios del país registrarse y utilizar la plataforma desde su lanzamiento inicial. OpenAI ha incluido a Argentina en la lista de los 155 países admitidos, permitiendo así que los creadores locales exploren esta herramienta innovadora desde el primer día.

El despliegue inicial incluye 155 países, pero ninguno de la Unión Europea. Algunos países europeos fuera del bloque, como Liechtenstein, Noruega e Islandia, sí están incluidos. OpenAI ha explicado que la exclusión de la UE se debe a “normativas locales de contenido que requieren medidas adicionales de cumplimiento”. La compañía asegura estar trabajando para ampliar el acceso a este mercado en el futuro.

Artículo anteriorReinicia el algoritmo de instagram para actualizar tu feed
Artículo siguienteLa biblioteca de prompts de Anthropic: una herramienta esencial para mejorar tus resultados con inteligencia artificial

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí