Domina Midjourney: La guía definitiva para crear imágenes sorprendentes con Inteligencia Artificial

En el mundo digital, las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) están transformando la forma en que creamos y compartimos contenido visual. En este artículo, te mostraremos cómo utilizar Midjourney, una de las plataformas más populares y potentes en la creación de imágenes con IA, para obtener resultados sorprendentes y de alta calidad.

Midjourney
Midjourney

Que es Midjourney

Midjourney es una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) que permite generar imágenes sorprendentes y únicas a partir de descripciones de texto proporcionadas por el usuario. Esta plataforma utiliza algoritmos avanzados para interpretar las palabras clave y los conceptos descritos en el texto, y luego crea imágenes que se ajustan a esa descripción.

Midjourney se ha vuelto popular en el mundo del diseño y las redes sociales, ya que ofrece a los usuarios la capacidad de crear contenido visual de alta calidad y original sin necesidad de habilidades de diseño gráfico. La herramienta funciona en conjunto con la plataforma de comunicación Discord, donde los usuarios pueden unirse a una comunidad para generar, compartir y discutir sus creaciones de imágenes basadas en IA.

En resumen, Midjourney es una plataforma innovadora que utiliza la Inteligencia Artificial para transformar descripciones de texto en imágenes sorprendentes, abriendo un mundo de posibilidades creativas para sus usuarios.

Registro y acceso a Midjourney

Para empezar a utilizar Midjourney, sigue estos sencillos pasos:

  1. Crear una cuenta en Discord: Midjourney utiliza Discord, un servicio de mensajería instantánea y chat de voz VoIP, como plataforma de comunicación y generación de imágenes. Si aún no tienes una cuenta, regístrate en Discord y crea un perfil.
  2. Unirse a la comunidad Midjourney: Accede a la página web de Midjourney y haz clic en el botón “Join the beta”. Serás redirigido a una página de inicio de sesión en Discord. Inicia sesión con tu cuenta de Discord y acepta la solicitud de autorización que te solicitará Midjourney.
registrarse en Midjourney
registrarse en Midjourney

Primeros pasos en Midjourney

Una vez dentro de la comunidad Midjourney en Discord, sigue estos pasos para generar tus primeras imágenes:

  1. Seleccionar el canal “newbies”: A la izquierda, encontrarás una lista de canales disponibles. Entra en uno de los canales llamados “newbies”, ya que son los únicos en los que los usuarios pueden escribir comandos.
discord Midjourney
discord Midjourney
  1. Escribir el comando /imagine: Ve a la parte inferior del chat y escribe el comando /imagine. Aparecerá la palabra “prompt”. Escribe la descripción que deseas en el cuadro donde indica “prompt”, sin borrar esa palabra. Por ejemplo: “imagine prompt: (un paisaje montañoso con un río)”. Acepta los términos de servicio la primera vez que utilices el comando.
  2. Esperar los resultados: La herramienta tardará aproximadamente 60 segundos en generar la imagen. Mientras esperas, puedes ver otras imágenes que están siendo creadas por otros usuarios en tiempo real.
  3. Encontrar y visualizar tu imagen: Una vez que la imagen esté lista, desplázate hacia abajo en el chat para encontrar el resultado o haz clic en el símbolo de “Bandeja de entrada” en la esquina superior derecha y luego en “Menciones” para ver tus creaciones.

Seleccionar y mejorar los resultados

Midjourney generará cuatro variaciones de la imagen basándose en la descripción proporcionada. Para seleccionar y mejorar la imagen que más te guste, sigue estos pasos:

  1. Examinar las cuatro variaciones: Observa detenidamente las cuatro imágenes generadas y decide cuál se ajusta mejor a tus expectativas.
  2. Mejorar la resolución: Si deseas una versión de mayor resolución de la imagen seleccionada, utiliza los botones “U1”, “U2”, “U3” o “U4” que corresponden a cada una de las cuatro variaciones. Al hacer clic en uno de estos botones, se generará una imagen más grande y detallada.
  3. Refinar la imagen: Si prefieres refinar la imagen seleccionada, utiliza los botones “V1”, “V2”, “V3” o “V4” correspondientes a cada variación. Al hacer clic en uno de estos botones, se generarán cuatro nuevas versiones más refinadas de la imagen elegida.

Ejemplos de imágenes creadas con Midjourney y los prompts

1 – PROMPT: Imagen realista con iluminación cinematográfica de Un diseñador grafico en su escritorio, en una oficina, sentado en silla gamer trabajando, mirando el monitor de su PC mientras escribe un articulo para su blog www.Puertopixel.com

Resultado

ejemplo 1 uso midjourney
ejemplo 1 uso midjourney

El resultado es bueno, solamente no tuvo en cuenta las indicaciones para el contenido de lo que se debería ver en el monitor. Personalmente me gusta más la imagen 2 (arriba a la derecha) en ese caso debería hacer clik en U2 para crear una imagen mas grande solamente de ese resultado.

2 – PROMPT: robot de inteligencia artificial, en su espacio de trabajo, hablando con humanos, respondiendo sus preguntas

Resultado

ejemplo 2 uso midjourney
ejemplo 2 uso midjourney

El resultado de este prompt me gusta mucho, la imagen se acerca mucho a lo que le pedi, me sorprendió. Veamos un ultimo ejemplo y vamos a pedirle algo más relacionado al diseño.

3 – PROMPT: UI/UX, juego móvil, juego de superhéroes, icono de habilidad especial, colores planos, vector, genial.

Resultado

ejemplo 3 uso midjourney
ejemplo 3 uso midjourney

Este resultado me dejo muy satisfecho, genero juegos de iconos sobre superhéroes que me podrían servir para algún trabajo.

Dominar Midjourney y sus funciones te permitirá crear imágenes impactantes y únicas utilizando Inteligencia Artificial. Con esta guía paso a paso, podrás aprovechar al máximo esta poderosa herramienta y destacar en el mundo digital. No dudes en experimentar y explorar todas las posibilidades que Midjourney tiene para ofrecer, y sorprende a tus seguidores con imágenes inolvidables generadas por IA.

Artículo anterior¡Lanzamiento de ChatGPT 4! Todo lo que necesitas saber sobre la última revolución en inteligencia artificial
Artículo siguienteCanva: Que es y porqué deberías tener una cuenta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí